Me compré este libro para el 23 de abril, con cierta reticencia. No debió de ser mucha, claro porque me lo compré yo solita sin ayuda de nadie y porque quise...
¿Por qué con reticencias? Porque La catedral del mar me gustó mucho pero La mano de Fátima me gustó bastante menos...
Y este... me ha gustado un poquito, pero se me ha hecho bastante largo... Y cuando se me empiezan a hacer largos... me cuesta.
No podemos decir que el libro no esté bien escrito, no, ni que el tema no sea interesante, tampoco... Pero a mí se me ha hecho un poco pesado.
Los personajes son interesantes. Para mí, la mejor Caridad, la esclava liberta cubana que aparece en Sevilla ella sola. Y el mejor, Melchor Vega, el gran patriarca, que la conoce y la "adopta".
La acción se desarrolla en Sevilla a mediados del siglo XVIII y nos narra cómo viven los gitanos, cómo son expulsados, cómo vuelven... Sus trapicheos de contrabando de tabaco... Y también aparecen los esclavos libertos que han llegado de América.
Me ha parecido, como decía, un poco largo y un mucho predecible.
Se puede leer para entretenerse un rato pero no sería uno de los libros que yo recomendaría para leer este verano, la verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario